Creador de Anteproyectos
Introducción al Anteproyecto
El anteproyecto de investigación es la primera parte de un protocolo de investigación. Su objetivo es fundamentar un proyecto con una mínima inversión de tiempo y recursos, permitiendo tomar la decisión de llevar o no a cabo dicho proyecto.
La redacción debe ser concisa, atractiva y “contar una historia” que el lector desee seguir conociendo. Se recomienda evitar palabras complicadas y oraciones muy largas que dificulten la comprensión. El documento debe evidenciar la capacidad del equipo investigador de aportar beneficio y no ser excesivamente ambicioso ni demasiado mundano.
Esta guía está basada en el artículo:
Vizmanos, B., Mejía-Pérez, J., Fránquez-Flores, Y., Cortés-Flores, C. A., Betancourt-Núñez, A., & Bernal-Orozco, M. F. (2022). Bases para fundamentar un anteproyecto de investigación. Revista de Educación y Desarrollo, 61, 81-96.Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Objeto de Estudio
El objeto de estudio es el principal apartado orientador del anteproyecto, pues define el qué, en quién o quiénes, dónde y cuándo se va a realizar el estudio. Se parte de una idea relacionada a los intereses personales y profesionales del autor.
¿Qué se va a estudiar?
Define el fenómeno, variable o aspecto central de tu investigación en nutrición.
¿En quién o quiénes?
Especifica la población o grupo que será objeto de estudio, incluyendo características relevantes.
¿Dónde?
Indica el lugar o contexto específico donde se realizará el estudio.
¿Cuándo?
Define el período de tiempo específico en el que se realizará el estudio.